He de honrar este día. Hoy he conocido a Julio Martínez Mesanza.
El OCTAVO DÍA DE LA SEMANA
miércoles, 5 de marzo de 2025
miércoles, 5 de febrero de 2025
Despiste
Febrero se me ha despistado.
- - -
Tiro las migas por el suelo de la terraza. Así los pájaros pueden jugar a la sorpresa.
- - -
El sarcasmo es una falta de justicia con la realidad, tan disponible para quien quiera mirarla, siempre tan poco disimulada. Hay miradas que son tentaciones de vuelo por encima de los demás, por encima de Dios mismo. Un globo irónico que además explota y nos deja a todos perdidos.
- - -
Hay amor pero no hay perfección. Himno.
- - -
La ilusión, esa amapola.
- - -
No es mandar, es encarnar.
- - -
La imaginación y el pasado: dos grandes industrias de nostalgia.
miércoles, 1 de enero de 2025
Resurrección
Un hombre en moto con un ramo de flores en el pecho.
- - -
La excepción que confirma la regla sobre la velocidad nos la dan los pastores en Nochebuena. Sólo esas prisas fueron buenas.
domingo, 1 de diciembre de 2024
El pesebre
¿Cómo voy a llegar al pesebre? ¿Cuál es el camino?
- - -
Hay una esperanza y una pobreza. Releo la frase de un sacerdote que tenía anotada: «Nadie puede nacer de nuevo sin un fracaso». Vamos hacia el portal.
- - -
Las posadas son la antesala del hogar.
- - -
Sólo estamos llamados a hacer lo que podemos. Lo que podemos se convierte, por tanto, en cosa seria. Sobre todo cuando consiste en ir al portal.
- - -
Lo ha dicho con alivio: «Menos mal que soy pobre». Me ha gustado tanto la riqueza de I. que he empezado a buscar todas mis miserias.
- - -
Nuestro sitio en el belén es el camino.
- - -
Es una verdadera estupidez pensar que Dios no existe, que existe y es indiferente o que es algo energético sin inteligencia -por el orden-, ni amor -por la belleza y la ternura. En cambio, Jesús es una locura. Es verdad.
- - -
A veces le pedimos a la Navidad que sea el Cielo.
- - -
Por segundo año hemos podido bendecir el vino el 27 de diciembre, doble bendición. Ir a Dios con el detalle de la mesa para que obre el milagro de la conversación y la cercanía.
- - -
El único peligro del vino y va y, San Juan mediante, lo bendice, como hace Dios con todo: acrisolando, dejando lo bueno, llevándose en un santiamén lo que no quiere para sus hijos.
- - -
El mundo moderno, tan harto de sentimiento, tan falto de amor.
—————————————————————
Voy a enlazar las cosas interesantes que vaya descubriendo cada mes, así no pierdo el hilo aunque a veces pierda el tiempo.
- Higinio Marín: «A medida que caen las tradiciones, crecen las adicciones».
lunes, 4 de noviembre de 2024
Plan Sur
Todos debemos tener un Plan Sur: construir algo que sostenga la vida de muchas generaciones. Hacer un buen trabajo.
- - -
En un grupo de WhatsApp una persona muy buena ha dicho:
«Tengo la cabeza llena de ‘Acordaos’
y de botas de agua».
No sabe que ha empezado un poema bien bonito.
- - -
El agua, como un cernidor, ha separado el oro de las piedras. Los duros de corazón, los legales, los aprovechados: las malditas piedras. Y el oro, por todas partes, achicando, conduciendo, trabajando: cuidando.
- - -
«Tocar la pobreza personal. (…) Grandes sedientos». Antonio Rivero
- - -
Diciembre será el pesebre. No quiero insistir en la pobreza por la pobreza, pero sí mirar el lugar del milagro.
- - -
Tú te has ido, pero queda Dios y el jazmín de noviembre a medianoche en el fachada de La Cigüeña.
- - -
Mi amiga Marta tiene un niño Jesús delante del fregadero. No necesito preguntarle nada, me vale suponer que ahí va su corazón cuando friega, me vale cualquier otra explicación, la que ella tenga. Seguro que su ternura supera toda mis suposiciones.
—————————————————————-
Voy a enlazar las cosas interesantes que vaya descubriendo cada mes, así no pierdo el hilo aunque a veces pierda el tiempo.
martes, 1 de octubre de 2024
Un huerto
Casi olvido que hoy empieza octubre. Septiembre han sido unas largas vacaciones interrumpidas por el trabajo.
- - -
Los caminos que no están hechos son inevitablemente salvajes.
- - -
Releyendo a mi amigo Miki encuentro esto:
«Tengo cielo,
tengo miedo
y tengo tiempo».
El poema tiene versos antes y después, pero me quedo aquí detenida. Parece mentira que descubra ahora ese «tengo» tan completo. Lo sé por el poema, espero pronto saberlo por la vida.
Sigue el poema y añade:
«Voy buscando
algo que me ha haga olvidar
que no he comido».
Y eso es justo lo que hacen los versos de arriba.
- - -
El frío no puede ser malo, cura la pata del jamón. El calor no puede ser malo, prepara el café.
- - -
Roma ayuda a resucitar, ofrece conversaciones, frisos y cornisas exquisitas. Roma es la carne, bocado de hacer bien las cosas.
domingo, 1 de septiembre de 2024
Algo bueno
¿Qué es algo bueno? Llevo días pensando qué decimos cuando deseamos. Septiembre no puede tener otro título y empieza con esta pregunta.
- - -
Estuve el fin de semana pasado con Sócrates, Aristóteles y Platón. Empiezo el Posgrado en Educación Clásica y Humanidades, sin pantallas, sin prisa y lleno de la sabiduría que nos legaron.
- - -
Me gustan las peculiaridades de los trabajos en las vidas. Tengo una amiga que es periodista de radio y televisión y pide la Coca-cola sin hielos. Lo pide con la misma tranquilidad con la que yo tengo que dejar el móvil encima de la mesa con sonido por si pasa algo en el trabajo. Los profesores no pueden pedirse un día con la soltura del resto, los libreros después de venderte el libro aún guardan horas de trabajo de desembalaje e inventario.
- - -
Me debato entre ducharme y escribir en el blog. Vengo de hacer deporte y traigo cierto aire de invencibilidad (mientras lo escribo confundo la palabra, y me parece bien, también traigo de eso). Decido escribir primero, pocas veces me siento ganadora, sobre todo frente al teclado.
- - -
Hoy he ido a la Llibreria Ramon Llull. El poeta Julio Espinosa Guerra presentaba su poemario 'Secuoya'. Durante el turno de preguntas, Espinosa ha lanzado unas preguntas al aire que me han dejado pensando en el camino de vuelta a casa: ¿pensamos lo que es o lo que soñamos? ¿Qué habitamos? ¿Cuál es el lenguaje: el que nombra lo soñado o el que nombra lo que es?
Respecto a su poemario, rescato un verso que redime el hogar roto de ‘Secuoya’: "Porque la primera piedra fue verdad".
- - -
Hay una cosa bien bonita y bien difícil de ser católica confesa: las amistades te piden que lleves bien «las caídas hondas de los Cristos del alma», que nada te lleve al suelo, «tú que tienes fe». No saben lo que piden.
- - -
La cobardía, el dinero, la distancia: tres tumbas.
